Como funciona el aire central de una casa

Desde un punto de vista a nivel de usuario vamos a ver cómo funciona un aire acondicionado, sin entrar en tecnicidades, para que cualquiera que lea este artículo lo comprenda.

Para entender cómo funciona un aire acondicionado empezaremos explicando su funcionamiento desde la unidad exterior.

Funcionamiento aire acondicionado

En la unidad exterior es donde está el motor o compresor que es el encargado de, como su propio nombre indica, comprimir el gas. Al comprimirse el gas se convierte en estado líquido y su temperatura aumenta.

A continuación es impulsado hacia el condensador, que es el “radiador” que hay en la máquina exterior. Si tienes aire acondicionado podrás observar lo que se explica y verás cómo en su funcionamiento esta expulsa aire caliente. Pues bien, llegado al condensador lo que se hace es robarle calor y este proceso se llama sub-enfriamiento.

Al robarle calor el gas empieza a convertirse en estado gaseoso (aunque no del todo) iría una mezcla de gas líquido y gaseoso hasta la válvula de expansión. La válvula de expansión lo que produce es una pérdida de carga en el refrigerante, produciendo una bajada de la presión y de la temperatura del gas. Este proceso es igual que cuando usamos un desodorante en spray.

Tenemos un gas líquido y al presionar el spay se pulveriza y sale frío.

Una vez le hemos bajado la presión y la temperatura al gas este se dirige hacia el evaporador, que es la unidad interior de nuestro aire acondicionado, allí lo que se hace es calentar el gas y este proceso se llama sobrecalentamiento.

De esta manera es como conseguimos enfriar la habitación de casa, ya que el gas tiene menor temperatura que el aire de la habitación. El aire pasa a través del evaporador enfriándose, así conseguimos enfriar la sala en la que nos encontramos debido a que éste le cede el calor al gas refrigerante.

Luego ese calor que le hemos robado a la habitación, a través del gas, es absorbido por el compresor, que a su vez sirve para refrigerar el mismo ya que el gas que le retorna aun llega frío.

Después de esto el proceso se vuelve a repetir una y otra vez hasta que la habitación llegue a estar a la temperatura que le estemos pidiendo a nuestro aire acondicionado, una vez alcanzada la temperatura deseada el termostato hará que la máquina se pare hasta que vuelva a subir la temperatura de nuevo.

Es un error muy común el pensar que cuando ponemos el aire acondicionado a 16ºC este va a echarnos esa temperatura. El aire acondicionado siempre echa la misma temperatura, (y esta ronda siempre entorno a los 9-12ºC menos que la temperatura ambiente) da igual que se ponga a 16 o 26ºC, lo único que ocurre es lo que acabamos de explicar, y es que la máquina se parará a la temperatura deseada.

Para que la máquina se pare a la temperatura que nosotros queramos es necesario que esta cuente con una sonda termostática que le diga a qué temperatura está la habitación y esta se encuentra en el retorno de aire que está situado en el lugar donde están los filtros.

Si retiras los filtros verás que hay una especie de cacharrito con un cable, pues bien, esa es la sonda termostática que le dice a nuestro aparato a la temperatura que está la habitación.

Y esto sería una explicación a nivel de usuario para que todo el mundo que quiera saber cómo funciona un aire acondicionado tenga conocimiento de ello. Luego hay que tener en cuenta que hay muchos más factores que afectan a su funcionamiento como por ejemplo sería las temperaturas del gas refrigerante en cada zona del circuito, los saltos térmicos, etc, etc… pero si lo explicara de esa manera ya no sería una explicación a nivel de usuario, sería más bien a nivel técnico y no todo el mundo lo entendería.

El funcionamiento del aire acondicionado es algo complejo, aunque no lo parezca, ya que en el ocurren tanto cambios físicos como químicos.

Para ver todo con más detalle puedes ver cómo funciona el ciclo de refrigeración.

También te puede interesar:

  • Cómo funciona un aire acondicionado inverter.
  • Cómo funciona un aire acondicionado portátil.
  • Cómo hacer una instalación de aire acondicionado.
  • Consejos para comprar un aire acondicionado en carrefour.
  • Aire acondicionado barato.
  • Aire acondicionado de ventana.

¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona un Aire Acondicionado?

En esta entrada vamos a explicaros de forma general el funcionamiento de un aparato de aire acondicionado doméstico.

Partes del climatizador

En un sistema básico de aire acondicionado se compone de las siguientes partes:

  • Unidad interior o Evaporador: La unidad interior también llamada Split o consola, es donde mediante un intercambiador interno ocurre el proceso por el cual se cede el calor de la estancia al gas refrigerante. Dentro de la unidad interior, un ventilador lanza un caudal de aire refrigerado a la estancia.
  • Unidad exterior o condesadora: La unidad exterior tiene los siguientes componentes: el compresor, el condensador, el ventilador y la válvula de expansión. Se comunica con la unidad interior a través de tuberías de cobre con las que se forma un circuito cerrado por el que circula el gas refrigerante, además de por una interconexión eléctrica mediante la cual controla el funcionamiento de la unidad interior.

Funcionamiento

El funcionamiento del aire acondicionado ocurren tanto cambios físicos como químicos.

En general, un aparato de aire acondicionado emplea un circuito frigorífico, no para meter aire frío en la estancia, sino extrayendo el aire caliente de la habitación. El intercambiador de la unidad interior alcanza temperaturas frías, y el ventilador de la propia unidad se encarga mediante el paso del aire a través del intercambiador de distribuir el aire frío en la estancia.

Es un error muy común el pensar que cuando ponemos el aire acondicionado a 16ºC este va a echarnos esa temperatura. El aire acondicionado normalmente se mantiene a una temperatura estable entre 9 y 12ºC por debajo a la temperatura de ambiente, así que da igual que en el mando ponga 16 o 26ºC, los equipos inverter autorregulan el ventilador, funcionamiento y velocidad. Por lo que cuando el equipo mide la temperatura de ambiente y esta está a la temperatura deseada o temperatura de consigna, reduce la velocidad y consumo del equipo, manteniendo la temperatura desea por el usuario en cada momento.

Esto no ocurría en los equipos ON/OFF, que no disponían de tecnología inveter, y siempre funcionaban a máximo rendimiento. Lo que suponía un coste superior al 50% con la tecnología antigua.

Ejemplo de unidad exterior de aire acondicionado

El compresor del aire acondicionado

Actualmente el sistema más utilizado es mediante compresión de gas refrigerante y expansión directa, tanto en el hogar como en los negocios e industria, aunque en esto último la climatización mediante sistemas de aire-agua o agua tienen también una gran presencia. Este sistema sigue varios pasos:

  1. El compresor de la unidad exterior comprime el gas. Este al comprimirse y cambiar al estado líquido, por lo tanto aumenta su temperatura.
  2. Este líquido refrigerante va al condensador, se realiza el proceso de primer enfriamiento, donde se emite calor al exterior, como si de un un radiador se tratara. Se le roba el calor al líquido y se vuelve a convertir una parte del líquido en gas, dejando otra parte como líquido gaseoso.
  3. Esta mezcla pasa hasta la válvula de expansión, a través de un pequeño orificio libera el líquido bajando la presión, vaporizándose y pasando de líquido a gas y la temperatura del gas.
  4. Tras ello el gas pasa al evaporador, el cual vuelve a calentar el gas en un proceso que se llama sobrecalentamiento. Esto sucede porque el gas tiene una temperatura menor a la temperatura de la estancia, por lo que el calor sale de la sala para enfriar el gas y dejarlo a la misma temperatura.
  5. El aire caliente entra en el circuito, va al evaporador y cede su calor al gas refrigerante, enfriando la habitación.
  6. Luego, el compresor absorbe el calor del gas refrigerante y lo expulsa al exterior.

Este es el proceso se va repitiendo paso tras paso hasta que se climatiza la estancia. El termostato detecta y detiene el aparato hasta que los sensores de calor del equipo de nuevo detectan que ha subido la temperatura y se vuelve a activar todo el circuito de nuevo.

¿Y cómo funciona la bomba de calor?

La bomba de calor es el sistema por el cuál los equipos de aire acondicionado al igual que frío pueden generar calor. Actualmente es el sistema más eficiente del mercado en calefacción por consumo, así lo defiende Greenpeace, si bien, la bomba de calor mediante su distribución a través del aire con estos equipos no es el sistema de calefacción más confortable bajo mi punto de vista.

Pues bien, para generar calor, el equipo invierte el ciclo con una válvula de inversión, haciendo justo el efecto contrario al proceso anteriormente comentado. El calor que genera el compresor es transmitido al líquido refrigerante. Cuando el aire de la estancia contacta con el gas refrigerante, este se enfría y el aire se calienta, siendo expulsado al exterior.

Si lo desea puede visitar nuestro catálogo de equipos disponibles de aire acondicionado

Relacionado

//www.airefrio.com/

Entradas relacionadas

¿Cómo se usa el aire acondicionado en calor?

Cómo poner el aire acondicionado en calor Cambiar el modo (se hace con el botón “mode”): si estuvimos usando el aparato en modo verano o modo frío, para usarlo en invierno tenemos que cambiar el modo a calor. Si apretás varias veces el botón va alternando entre las distintas opciones.

¿Cómo debe estar el control del aire acondicionado para que enfríe?

Modo frío (Cool) Activa el compresor del aire acondicionado en modo refrigeración. Si tienes calor y quieres enfriar el ambiente pon el «mode» del mando del aire acondicionado en modo frío o cool.

¿Cómo funciona el aire acondicionado entre más alto más frío?

Usa un ventilador de techo Cuando hace frío, el ventilador de techo es utilizado para mover el aire caliente que está próximo al techo y, cuando hace calor, ayuda a repartir el aire fresco.

Toplist

Última postagem

Tag